El Gobierno nacional busca implementar una serie de medidas económicas para alcanzar el superávit fiscal en su primer año de mandato. Entre las medidas clave, destaca la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, reemplazando la actual por aumentos mediante decretos presidenciales.
Adicionalmente, el ejecutivo enviará al Congreso un paquete de leyes que incluye el retorno del impuesto a las Ganancias a los trabajadores, con la intención de recaudar alrededor de 2 puntos del PBI. El aumento del piso de este impuesto, aprobado por el Congreso el mes pasado, se revertirá como parte de las nuevas medidas.
Otras iniciativas comprenden la rebaja de transferencias discrecionales a las provincias, un nuevo esquema de anticipos del Impuesto a los Bienes Personales, y un aumento en las retenciones a exportaciones agrícolas, con excepción de la soja.
El Gobierno busca reducir el gasto público en un total de 5 puntos del PBI, incluyendo ajustes en jubilaciones y pensiones, transferencias a provincias, subsidios económicos, gasto de capital, programas sociales con intermediarios y gastos de funcionamiento.
En cuanto a los incrementos de impuestos, se espera una recuperación de ingresos mediante el aumento del Impuesto PAIS en un 17,5% en 12 meses, un aumento del 15% en las retenciones (excepto en la soja), y el regreso del impuesto a las Ganancias a los trabajadores.



