Este fin de semana, Puerto Madryn será sede de la 13ª edición de la Vuelta Ballenas, la competencia de ciclismo de montaña que ya se convirtió en un clásico del calendario nacional. Con más de 1.200 bicicletas inscriptas, la prueba se correrá el domingo en dos recorridos de 35 y 65 kilómetros, atravesando escenarios que combinan mar, estepa y cañadones.
El evento comenzará hoy viernes con la acreditación y la apertura de la expo de mountain bike en el Solar de Arenas del Hotel Rayentray, donde marcas de primer nivel exhibirán indumentaria y accesorios. La feria permanecerá abierta hasta el domingo, ofreciendo a competidores y acompañantes un espacio para disfrutar mientras la ciudad late al ritmo de las bicicletas.
“Vuelta Ballenas es una carrera que desde sus inicios pensamos como una propuesta turístico-deportiva. Queríamos generar un evento en nuestra ciudad que combine la exigencia del mountain bike con todo lo que Puerto Madryn tiene para ofrecer”, explicó Brian Oggero, uno de los organizadores.
La convocatoria superó todas las expectativas. “Alcanzamos el cupo de 1.200 inscriptos, lo que nos ubica como la tercera carrera del país en cantidad de participantes. El año pasado habíamos fijado un tope de 900, y este año decidimos dar un paso más, ampliando el circuito para recibir a todos los que se sumaron”, señaló Oggero.
Los recorridos, diseñados bajo la modalidad rally cross, incluyen senderos rurales, caminos costeros, subidas a bardas y tramos en cañadones. “Es una carrera segura, pensada para que todos puedan llegar a la meta pedaleando. No tiene saltos ni pasos técnicos extremos, pero sí un desnivel acumulado de 800 metros que exige esfuerzo físico y estrategia”, destacó el organizador.
La competencia contará además con la presencia de figuras del mountain bike nacional, como el salteño Alvarito Macías (top cinco a nivel país), la pampeana “Chiquita” Cantelmi, múltiple ganadora de la Vuelta Ballenas, y Carla, reciente campeona del Tetra de Chapelco, además de jóvenes promesas del Team Venzo.
El marco no podría ser mejor: la ciudad atraviesa una temporada récord de ballenas, a lo que se suma la apertura de la temporada de pingüinos. “Durante gran parte del circuito se pueden avistar ballenas, delfines y lobos marinos. Eso le da un atractivo único: quienes vienen a correr o a acompañar tienen la posibilidad de vivir un fin de semana deportivo y turístico irrepetible”, subrayó Oggero.
Con todo listo para recibir a ciclistas de diferentes provincias, la Vuelta Ballenas 2025 promete ser una verdadera fiesta del mountain bike, posicioando a Puerto Madryn como un destino que combina deporte, naturaleza y turismo de primer nivel.




