La obra, financiada con fondos provinciales en el marco del desendeudamiento con Nación, marca un antes y un después para la seguridad vial y la conectividad en el Valle.
Después de más de dos décadas de anuncios incumplidos, licitaciones fallidas y reclamos de la comunidad, la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn ya es una realidad. Este martes, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó la habilitación del tramo central de 57,6 kilómetros sobre la Ruta Nacional Nº 3, una obra que promete cambiar el tránsito y la seguridad en el corredor más transitado del noreste chubutense.
El acto se realizó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, junto a familiares de víctimas viales que durante años reclamaron la culminación del proyecto. “Se da vuelta la página de años de desidia y corrupción. Esta debe ser la única ruta de la Argentina que se robó cinco veces”, afirmó Torres durante su discurso, destacando que la finalización se concretó con recursos propios del Estado provincial, en el marco del proceso de desendeudamiento con el Gobierno Nacional.
Una deuda histórica saldada con obras
La doble trocha entre Trelew y Madryn fue anunciada en 2005 como una de las obras viales más importantes para la provincia. Desde entonces, atravesó gestiones nacionales y provinciales que no lograron concretarla. En ese tiempo, se registraron más de 100 accidentes y una veintena de víctimas fatales, según datos de organismos de seguridad vial.
El tramo habilitado este martes incluye la duplicación de la calzada, banquinas pavimentadas, cantero central, nuevos retornos e iluminación en los principales accesos, entre ellos la intersección con la Ruta A010 y el acceso al Aeropuerto de Trelew. Se trata de una obra integral que garantiza mayor fluidez y seguridad, tanto para los automovilistas que circulan a diario entre ambas ciudades como para el tránsito de larga distancia que conecta el norte y el sur del país.
“Cada kilómetro de esta doble vía simboliza el valor de la vida y el esfuerzo de una provincia que decidió priorizar la seguridad vial”, expresó Lorena Torroija, representante de la Mesa Chubutense de Víctimas Viales, quien participó del acto de inauguración.
“Cuando las cosas se hacen bien, las obras se terminan”
En su discurso, Torres remarcó que la obra se concretó sin endeudar a la provincia, gracias a los fondos liberados tras cancelar deudas con la Nación. “Es la primera vez en la historia que una ruta nacional se termina con recursos provinciales. Cada peso invertido acá es un peso menos que se fue a las arcas nacionales”, señaló.
El mandatario también respondió a las críticas por la fecha de la inauguración, a pocos días de las elecciones. “Algunos cuestionan los tiempos, pero deberían explicar por qué esta obra tuvo que hacerse cinco veces. Nosotros la terminamos con transparencia y en tiempo récord, mientras otros la usaron para enriquecerse”, dijo.
Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que “este es un día para celebrar” y destacó que la doble vía “era el tramo más peligroso, donde se concentraban la mayoría de los accidentes”. En tanto, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, subrayó que la habilitación “mejora la vida cotidiana de miles de personas que viajan entre ambas ciudades por trabajo o estudio” y que “marca un antes y un después para la conectividad del Valle”.
Conectividad y futuro
La traza habilitada forma parte del corredor logístico, productivo y turístico más importante de la provincia. El proyecto contempla además obras complementarias, entre ellas la continuidad de la doble vía hacia Rawson y la reparación de tramos críticos de la Ruta 40, especialmente entre Tamariscos y Comodoro Rivadavia.
“Esta obra no es un punto final, sino el comienzo de una nueva etapa para la infraestructura de la provincia. Chubut demostró que puede administrar bien sus recursos y hacer las cosas con seriedad”, concluyó Torres.
Con la doble trocha finalmente habilitada, el tramo que une Trelew y Puerto Madryn deja atrás una larga historia de promesas incumplidas. Lo que durante años fue símbolo de corrupción y abandono, hoy se convierte en un corredor seguro y moderno que conecta no solo a dos ciudades, sino también a toda una región que espera seguir creciendo.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.