Santa Cruz: solicitan declarar la emergencia comercial, productiva y de las PYMES

0
La crisis económica que golpea a Santa Cruz alcanzó un punto crítico, llevando a la quiebra técnica a cientos de empresas y a la pérdida masiva de empleos. En un intento por evitar un «colapso socioeconómico generalizado», la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) ha presentado formalmente al Gobierno Provincial y a la Legislatura un proyecto de ley para que se declare la Emergencia Comercial, Productiva y PYME por un período de 12 meses.
El informe, acompañado de «datos estadísticos alarmantes», detalla una «combinación letal de factores» que asfixian a las empresas formales. La FESC destaca un colapso del consumo con caídas en las ventas de entre 35% y 57%, una asfixia fiscal y tarifaria con aumentos superiores al 500% en servicios básicos, una competencia desleal del sector informal y una falta de acceso al crédito debido a tasas de interés que superan el 150% anual. Como resultado, más de 150 comercios han cerrado solo en Río Gallegos en lo que va del año.
Los números confirman la gravedad de la situación: el 32,6% de las empresas han despedido personal; el 62,8% no pudo afrontar el pago del aguinaldo; mientras que el 68,6% de las PYMES se endeudó para poder pagar impuestos o servicios básicos.
Un plan de salvataje urgente
Ante este escenario, la FESC solicita la rápida sanción de una ley de emergencia que permita implementar un plan de salvataje basado en cuatro pilares fundamentales:
  1. Alivio Fiscal y Tarifario Inmediato: Se propone la suspensión por 12 meses del pago de Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos para MiPymes, una moratoria de deudas con quita de intereses y la creación de un subsidio provincial para compensar el costo de la energía.
  2. Lucha Contra la Informalidad: Se pide un control efectivo y estricto sobre las ventas clandestinas y en línea, que operan sin controles tributarios, sanitarios ni laborales.
  3. Protección Productiva y Laboral: El plan incluye la creación de líneas de crédito provinciales con tasa 0%, un programa REPRO Provincial para subsidiar salarios y la obligatoriedad para el Estado de comprar al 50% a PYMES locales, garantizando el pago en un plazo no mayor a 30 días.
  4. Protección Judicial Transitoria: Para dar un respiro a las empresas, se solicita la suspensión de embargos por deudas por un período de 180 días.
El ajuste no puede recaer en las PYME

Guillermo Polke, presidente de la FESC, enfatizó la urgencia de la situación. «La crisis que describe este informe es consecuencia de un modelo económico dependiente que hoy colapsa. El sector PYME y productivo es el sostén de la comunidad y no puede ser el ajuste de la crisis«, declaró.
La FESC advirtió que, de no tomarse medidas concretas y urgentes, se profundizará la recesión, se perderán miles de puestos de trabajo formales y se acelerará la migración de emprendedores y familias, «con el consiguiente riesgo de fractura del entramado social provincial».
La institución se ha puesto a disposición de los Poderes del Estado santacruceño para trabajar de manera conjunta en la ejecución de este «plan de rescate», que consideran «esencial para la supervivencia de la economía formal santacruceña».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí