Desde Puerto Pirámides al mundo: la directora chubutense Lucía Van Gelderen presenta su película filmada en Península Valdés, un homenaje a su tierra y a su historia familiar.
El sonido del viento, el movimiento lento del mar y el respiro de una ballena en la superficie. En ese escenario que combina calma y fuerza, la directora Lucía Van Gelderen encontró el alma de Reparo, su primer largometraje filmado íntegramente en Puerto Pirámides y Península Valdés, donde creció.
“Estoy súper contenta porque vamos a tener dos proyecciones: una en Pirámides, que es mi lugar, y otra en Rawson. Es muy lindo poder compartirla con la gente del pueblo”, cuenta con una sonrisa.
La función en su localidad será el lunes 20 de octubre a las 19 horas en el Salón Municipal ‘La Nona’, y contará con la presencia especial del actor Luciano Cáceres, protagonista del film. La segunda proyección será el martes 21 a las 20 horas en el Centro Cultural ‘José Hernández’ de Rawson, ambas con entrada libre y gratuita, en el marco del Festival Internacional de Cine Independiente de la Patagonia (MAFICI).
Un relato que respira Patagonia
Reparo narra la historia de Justina (interpretada por Florencia Torrente), una joven que vuelve al sur en plena temporada de ballenas y se reencuentra con un amor de verano (interpretado por Luciano Cáceres) y con el mar, que la ayuda a mirar su vida de otro modo.

“Quise contar una historia que tuviera emoción, identidad y ficción. No quería que fuera solo una película sobre la naturaleza o las ballenas, sino sobre lo que pasa en el pueblo, sobre su gente”, explica Van Gelderen.
En la pantalla se cuelan escenas cotidianas: el bar, los asados, el muelle, las ballenas en el horizonte. Cada imagen tiene algo de verdad, de memoria, de pertenencia. “Describe la idiosincrasia de quienes viven acá”, dice la directora, que conoce de cerca cada rincón del lugar que retrata.
Una herencia en movimiento
Su historia personal está íntimamente unida a la del mar. Hija de Mariano Van Gelderen, pionero del avistaje de ballenas en la región, Lucía creció entre embarcaciones, turistas curiosos y un paisaje que marcó su mirada.

“Mi papá fue una figura muy importante. Él hizo una película que se llamó Rey de las ballenas y siempre buscó transmitir lo que significaba este lugar. Creo que eso fue una gran inspiración. Cuando filmé mi corto Aguamadre, él actuó. Fue muy especial para mí”, recuerda.
Ese corto, presentado años atrás en el Festival de Cannes, fue el punto de partida de un camino que hoy la encuentra nuevamente en su tierra, con una película que ya se proyecta en las pantallas internacionales de la línea aerea Iberia, llevando imágenes patagónicas a miles de viajeros alrededor del mundo.
Un reparo, en todos los sentidos
El título de la película no es casual. “Para mí Reparo es Pirámides. Las ballenas vienen por el reparo de los vientos, porque el golfo las protege. Es un lugar que abriga, que da refugio, y también esa idea aparece en la historia”, explica.
La película se filmó durante la pandemia, en uno de esos breves momentos en los que se abrieron las fronteras y los equipos pudieron volver a trabajar. “Fue un desafío enorme, pero también una experiencia transformadora. Era la película que yo quería hacer, y sabía que tenía que contarla acá, en mi lugar”, asegura.

Cine, cultura y comunidad
Van Gelderen valora el acompañamiento del Gobierno del Chubut y del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que apoyaron la proyección y el festival. Pero sobre todo, celebra el encuentro con el público: “Ojalá la gente venga al cine, que participe. Después de cada función hacemos una charla y siempre surge algo muy lindo. Eso también es parte del cine: compartir”.
Con la presencia de Luciano Cáceres en la proyección de Puerto Pirámides y una historia que une arte, naturaleza y raíces, Reparo se consolida como una de las producciones más sensibles del nuevo cine patagónico.
📍 Proyecciones:
-
Lunes 20 de octubre – 19 hs | Salón Municipal La Nona, Puerto Pirámides (con la presencia de Luciano Cáceres)
-
Martes 21 de octubre – 20 hs | Centro Cultural José Hernández, Rawson
🎟️ Entrada libre y gratuita



