Ayer miércoles estudiantes y docentes marcharon en las principales ciudades de la provincia. El reclamo puso en primer plano la crisis que atraviesa la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el sistema universitario en su conjunto.
La defensa de la educación superior pública volvió a ser protagonista en Chubut. Ayer miércoles se realizaron movilizaciones en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel, donde estudiantes, docentes y trabajadores universitarios se sumaron a la jornada nacional contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En ese marco, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) difundió un comunicado en el que afirmó: “Hoy marchamos porque la Ley de Financiamiento Universitario es fundamental para la formación de profesionales, la igualdad de oportunidades, la generación de conocimiento y el prestigio internacional del país. Marchamos y triunfamos”.
“Una universidad que resiste”
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, Francisco Schiavone, analizó la situación que atraviesa la institución en diálogo con Patagonia News: “Ayer hubo una demostración de conciencia por parte de los representantes en el Congreso, que avanzaron en una media sanción impulsada por la movilización y la junta de firmas iniciada desde el sistema universitario. Quedó en evidencia que cuando la sociedad se organiza, el gobierno nacional debe poner un freno a su intención de desfinanciar conquistas históricas”.
Schiavone explicó que la universidad patagónica enfrenta serias dificultades debido a la falta de presupuesto: “Se recortaron turnos en los comedores, las becas estudiantiles quedaron congeladas en montos irrisorios y eso ha provocado deserción. Si bien la universidad administró sus recursos con eficiencia, las estructuras están resistiendo al límite”.
El vicedecano resaltó además el respaldo de la sociedad chubutense a la institución: “Nuestros ciudadanos acompañaron con fuerza a la universidad pública. Eso nos permite seguir defendiendo un sistema que en sus 50 años ha formado a las primeras generaciones de profesionales de la Patagonia, generando un impacto social y cultural invaluable”.
Más allá de la marcha
Las movilizaciones de ayer fueron el reflejo visible de un problema estructural: la falta de financiamiento que afecta a las universidades públicas en todo el país. En la Patagonia, el impacto se traduce en recortes de servicios, becas insuficientes y dificultades para sostener la vida académica cotidiana.
El futuro inmediato dependerá de lo que ocurra en el Congreso con la Ley de Financiamiento Universitario, pero también de la capacidad de la comunidad educativa y la sociedad de sostener este reclamo.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.