Ayer, 3 de junio, se cumplió una década de la histórica primera marcha por Ni Una Menos en Argentina, un hito que dio visibilidad a la lucha contra la violencia de género y por la igualdad de derechos. En Trelew, la movilización reunió a cientos de mujeres que, con un fuerte compromiso social y político, alzaron su voz nuevamente para reclamar justicia y una respuesta efectiva frente a la creciente violencia hacia las mujeres.
La concentración comenzó en la emblemática Plaza Independencia, en La Glorieta, donde se leyó el documento central de la marcha. La protesta giró principalmente en torno a la desfinanciación de los programas de género, una problemática que afecta gravemente a las mujeres de los movimientos sociales, particularmente a las promotoras territoriales, quienes han visto cómo sus trabajos y recursos se ven cada vez más limitados.
El documento destacó que la desfinanciación en políticas públicas de género se está notando de manera alarmante, especialmente en un contexto donde los casos de violencia siguen aumentando. “Las compañeras se quedan sin recursos, sin herramientas para seguir adelante con su trabajo en el territorio”, se mencionó en las declaraciones. Esta preocupación también se extendió a otras áreas como la educación y la salud, con un claro rechazo a las políticas implementadas por el actual gobierno nacional.
La marcha, que recorrió diversos puntos clave de la ciudad, pasó frente a la Iglesia, continuó hasta la Comisaría Primera, siguió por el Hospital Materno, para luego dar la vuelta pasando por el Diario El Chubut, Fiscalía, y finalmente culminar en el municipio. Durante el recorrido, las participantes exigieron respuestas por las denuncias de abuso y acoso sexual que involucran a funcionarios municipales. En particular, el caso contra el intendente de la ciudad y otras situaciones de acoso que aún no han tenido ningún tipo de resolución por parte de la administración local.
Un tema central que emergió en las intervenciones fue la falta de respuesta institucional a las denuncias de violencia de abuso y laboral dentro del municipio. A pesar de que estos casos fueron presentados públicamente, no se ha avanzado en ninguna causa judicial ni se ha brindado una respuesta efectiva desde la gestión municipal. Este vacío institucional es uno de los puntos más críticos de la movilización, ya que las víctimas se sienten desprotegidas ante la inacción de las autoridades.
Además, en el marco de este aniversario, las organizaciones sociales en Trelew reiteraron el pedido de justicia por la denuncia presentada contra Gerardo Merino, sin avances ni respuestas claras por parte de los organismos competentes.
“Hoy, diez años después, seguimos reclamando justicia, seguimos pidiendo que los responsables de la violencia de género enfrenten la justicia. Las mujeres no estamos dispuestas a seguir siendo silenciadas”, expresaron las manifestantes al cerrar la jornada.
A diez años de esa primera marcha histórica, el reclamo por Ni Una Menos sigue más vigente que nunca. La sociedad continúa exigiendo respuestas frente a la violencia de género, la desfinanciación de políticas de género y la falta de acción judicial en casos de abuso y acoso, reafirmando que la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad sigue siendo una prioridad en la agenda social y política del país.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.