Huellas en el carbón: 50 años del Club Deportivo y Cultural Alumni

0
“… Allá a lo lejos puedes escuchar a un amor de primavera…”, así lo expresaba el recordado “Tanguito”, (José Alberto Iglesias) y así fue en la primavera de un 12 de octubre de 1975 cuando nacía el Club Deportivo y Cultural Alumni de Puerto Madryn, en una asamblea realizada en las instalaciones cedidas por el club ferrocarril Patagónico.
Por Jorge Andurell
A mediados del año 1975 un grupo de muchachos trabajadores de la Empresa Aluar se empezaron a nuclear en primera instancia bajo la organización de don Héctor Gavilán, un reconocido vecino del barrio Roca, quien conformó un equipo de futbol denominado Provincias Unidas, con jóvenes recién llegados desde distintos puntos del país a ese entonces pequeño poblado de Puerto Madryn, ya con ansias de convertirse en ciudad.
13 DE JULIO 1975: Equipo de Aluar Provincia Unidas génesis de Alumni. PARADOS: CRUZ OLIVA, RAMON A. BARRAL D.T, ANGEL. P. TRIGO, RUBEN ROTONDO, RODOLFO E.MANSILLA, CARLOS A.MARTINEZ, GREGORIO MIELNIK, MARTIN A, MONTE, LEONARDO A. TORGA, LUIS M.STROBL,RAUL A.ARIAS Y HECTOR O. GAVILAN. HINCADOS: JOSE M.MININI, JUAN M. HEREDIA, MARTIN L.FENNEN, JOSE F.MUÑIZ, JULIO C.MORCILLO y EUGENIO SAN MARTIN.
Los primeros pasos se dieron en la integración que generaba las disputas de los torneos de futbol internos entre los trabajadores de la empresa, en la semana del Aluminio o en eventos organizados por el municipio en concordancia con festividades locales, el fútbol principalmente y otros deportes fueron la excusa para la integración y conformación de una identidad. De esa asamblea surgió la primera Comisión Directiva presidida por don Federico De Napoli, acompañado por Julio Pautasso, José” Pepe” Rodríguez, Salvador García Otero, Cruz Oliva, entre otros.
Alumni un nombre que surge relacionado con el equipo más legendario de la etapa amateur del futbol argentino para mencionar, obtuvo 22 títulos oficiales reconocidos por la Asociación del Futbol Argentino de entonces, entre ellos 9 campeonatos (en tan solo diez años de existencia).  Así en un lejano lugar de la Patagonia regresará su nombre en una simbiosis con el producto tan noble que los trabajadores elaboraban con su esfuerzo diario: el Aluminio.
Ascenso y títulos
Recién el 30 de abril de 1977 comenzará su participación en la segunda división de ascenso de la liga de futbol del valle del Chubut hasta el año 1980, donde dejará de ser parte hasta 1990 cuando se inscriba en la primera divisional C de dicha Liga, año en el que dirigidos por el legendario Ramón Barral ascenderá a la segunda división.
Durante 1993 Alumni interviene nuevamente en la divisional C, comienza “la era del mago” Juan Carlos Ochoa, con quien ese mismo año en cancha de Independiente de Trelew obtiene el campeonato y el ascenso a la segunda división. Asimismo, el 1 de junio de 1996 nuevamente la magia se hizo presente, con un triunfo por 3 a 2 en su cancha el carbonero asciende a la primera divisional.
La tercera de las estrellas se obtiene un inolvidable 25 de noviembre de 2004 en el estadio Raúl Conti, donde nuevamente dirigidos por “el mago” Ochoa ante impresionante marco de público el Club Deportivo y Cultural Alumni sale campeón de Primera División.
Un sueño colectivo
Historias de vida, se conjugan muchas veces en un anhelo, un sueño colectivo de pioneros al decir de los versos de don Gavilan “…Se formó como un acuerdo de un grupo de gente obrera, que buscando una quimera vinieron a trabajar, y juntos vieron forjar a tu divisa señera…”
Allí los nombres de los que ya no están Luis Strobl, el ruso Kolowsky, Carlos Bocha Martínez, Ramón Barral, Cruz Oliva. Una historia forjada en carbón como en el inicio las bases de su cancha trabajadas por el recordado Aladino Chaure, tantos y trabajadores como Héctor Aciar y atesorada en los colores iniciales blanco, Negro y rojo que mantienen vivo miles de jóvenes que han pasado y transitan las distintas actividades de la institución, como vóley, patín y tantos deportes que alberga.
Jorge Andurell: Profesor de historia con 32 años en la docencia. Autor del texto Huellas en el Carbón: la historia del Club Alumni tomo 1 1975/1980 de próxima aparición. Se dedica a la investigación histórica. Artículos y conferencias recordando a los héroes del Chubut caídos en la Guerra de Malvinas, sobre el hundimiento del crucero Gral. Belgrano y semblanza de Mario Almonacid, primer conscripto caído en la guerra del atlántico sur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí