Garra, la ballena que unió a un pueblo

0
Rescate de Garra en 2002

La historia detrás del Día Nacional de la Ballena Franca Austral

Cada 25 de septiembre, Puerto Pirámides se viste de memoria y orgullo. No es una fecha más: en 2002, la comunidad entera protagonizó un hecho sin precedentes, el rescate de un ballenato atrapado en las cadenas de un barco. Ese animal, bautizado como “Garra”, inspiró lo que hoy celebramos como el Día Nacional de la Ballena Franca Austral.
El día en que todo un pueblo se unió
Ricardo Daniel Orri, conocido por todos como Capitán Pinino, recuerda ese momento como si hubiera sido ayer. “El protagonista fue el pueblo entero, incluso los turistas que estaban en Pirámides. Todos nos unimos con un objetivo común: que Garra no muriera enredado en una cadena en el mar”, contó a Patagonia News.
Pinino Orri
La maniobra fue tan inédita como riesgosa. Ante la imposibilidad de liberar al ballenato bajo el agua, la decisión fue vararlo de manera intencional en la playa. “Lo maravilloso fue que cuando el animal entendió que lo estábamos ayudando, se quedó quietito. Pudimos trasladarlo, cubrirlo con sábanas, mantenerlo mojado hasta que la marea subió y volvió a flotar. Ahí, por fin, se internó otra vez en el mar”, relató Pinino.
El símbolo de “Garra”
El ballenato recibió su nombre por una marca blanca en el lomo en forma de zarpazo. Su historia no terminó en aquel rescate: cuatro años después volvió a ser visto en las aguas de Península Valdés, gracias al sistema de foto-identificación que desde 1971 permite reconocer a cada ejemplar de ballena franca austral.
Rescate de Garra en 2002
“Lo más importante de aquel día fue que aprendimos que cuando hay un objetivo común, se dejan de lado todas las diferencias. En Pirámides, todos trabajamos codo a codo y demostramos que lo imposible podía ser posible”, reflexionó Pinino.
El amor de Puerto Pirámides por sus ballenas
Hoy, más de dos décadas después, la enseñanza de Garra sigue viva. Puerto Pirámides es reconocida como la capital provincial de la ballena franca austral, y cada temporada miles de turistas llegan para vivir el avistaje. Según el último censo del CESIMAR-CONICET, en agosto se registró un récord: 2.110 ballenas madre y cría en las aguas de Península Valdés.
“Este día no solo recuerda un rescate. Celebra el amor que tenemos en Pirámides por nuestras ballenas y la importancia de cuidarlas”, señaló el capitán.
Una historia que trasciende
Lo que comenzó como una declaración municipal hoy es efeméride nacional. Cada 25 de septiembre, Argentina celebra a su ballena emblemática y recuerda cómo un pequeño pueblo patagónico demostró que la unión, la pasión y el compromiso pueden salvar vidas.
“Quizás en aquel momento improvisamos mucho —admite Pinino—, pero aprendimos y hoy tenemos protocolos. Lo fundamental es que seguimos preparados, porque si alguna vez vuelve a ocurrir, sabremos cómo actuar”.
Garra, la ballena que volvió al mar gracias a un pueblo entero, es hoy símbolo de resiliencia, unión y amor por la naturaleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí