Familias de Chubut unidas por el Garrahan

0
Reclaman que se ponga en vigencia la Ley de Emergencia Pediátrica en el Garrahan. Sólo en 2024 se atendieron más de 3300 chubutenses.
El grupo “Familias Unidas por el Garrahan” impulsa una fuerte campaña para que se reglamente la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada dos veces por el Congreso Nacional pero aún sin aplicación. En Chubut, cientos de familias con niños con enfermedades de alta complejidad se suman al reclamo.
“Estamos pidiendo que se ponga en vigencia la ley que ya fue aprobada dos veces. Pasó por Diputados, por el Senado, fue vetada y volvió a recorrer el mismo camino que la ley de discapacidad”, explica Silvina Peña, integrante del grupo Familias Unidas por el Garrahan y abuela de Ámbar, paciente del Hospital Garrahan desde hace siete años.
Silvina forma parte de un grupo de familias chubutenses que se organizó para defender el trabajo de los médicos del hospital pediátrico y reclamar que el Estado garantice los recursos necesarios para sostener la atención especializada. “Nos hemos unido con familias de distintas patologías, de distintas provincias. En Chubut no tenemos servicios de alta complejidad, por eso el Garrahan es tan importante. En muchos casos, es el único lugar donde nuestros hijos pueden recibir su tratamiento”, cuenta.
Silvina junto a su nieta Ámbar
Desde el grupo señalan que la falta de aplicación de la ley y la renuncia de más de 300 profesionales en los últimos meses ponen en riesgo la continuidad de tratamientos y la atención de miles de niños en todo el país. “Esos equipos de alta complejidad llevaron de diez a veinte años formarse. Si se van los médicos, todo ese esfuerzo se pierde”, advierte Peña.
En la provincia del Chubut, más de 3.300 pacientes se atienden actualmente en el Garrahan. Solo en 2024 se registraron 2.347 consultas médicas, 88 internaciones, 107 sesiones de hemodiálisis domiciliaria (HDD), 795 teleconsultas, 45 cirugías y un trasplante, según datos oficiales del hospital.
A pesar de las distancias, las familias chubutenses trabajan junto a profesionales del Garrahan y especialistas locales para fortalecer la atención en la provincia. “De a poco se van sumando médicos. Ahora llegó un nuevo neurólogo a Trelew que viene del hospital Gutiérrez. Es un avance, porque así no tenemos que viajar tanto”, señala Silvina, esperanzada.
Desde el grupo, convocan a la comunidad a acompañar el reclamo y visibilizar la situación. “Nos cuesta centralizarnos porque hay familias en Trevelin, Rawson, Madryn, Comodoro… pero seguimos unidas. Lo que pedimos es que la sociedad salga a acompañarnos. Defendemos el derecho de nuestros hijos a una atención digna”, concluye Peña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí