El gobierno muestra resultados en medio de la recesión, la oposición busca diferenciarse y los votantes parecen mirar más los hechos que los discursos
Faltan pocos días para las elecciones legislativas y en Chubut se percibe una mezcla de expectativa, cansancio y búsqueda de certezas. El cierre de campaña llega con una agenda marcada por la inauguración de obras largamente esperadas, el debate por los fueros y la discusión sobre el lugar que ocupa la provincia en el tablero nacional.
Obras que llegan después de años de espera
En el último mes, el gobierno provincial habilitó una serie de obras que venían demoradas desde hace décadas: la doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn, el nuevo hospital de Trelew, la planta potabilizadora de Puerto Pirámides y el puente de Gaiman.
La doble trocha, por ejemplo, se licitó y se pagó varias veces sin concluirse. Hoy, finalmente, está terminada. Lo mismo ocurre con el hospital, que incorpora una nueva área de neonatología.
Más allá de las lecturas políticas, los hechos son concretos: se trata de infraestructura que mejora la vida cotidiana de miles de personas.
Desde el gobierno aseguran que los tiempos de las obras no responden a la campaña sino a la disponibilidad de fondos y materiales. La oposición, en cambio, cuestiona la oportunidad de las inauguraciones. Lo cierto es que las obras están, y ese dato —en una provincia acostumbrada a la demora— no es menor.
Un contexto económico que condiciona
El escenario económico provincial está lejos de ser sencillo. La caída de las regalías petroleras, la recesión nacional y la baja en la recaudación imponen límites. Según el gobernador Ignacio Torres, un tercio de los ingresos de Chubut proviene del petróleo, por lo que cualquier movimiento en ese sector repercute directamente en las cuentas públicas.
Aun así, se sostuvieron inversiones gracias a un convenio de compensación de deuda con Nación que permitió reactivar proyectos paralizados. En paralelo, se avanza con la Zona Franca Trelew, vinculada al agregado de valor y a la exportación, y se promueven inversiones privadas en la reconversión de áreas petroleras.
Salarios y realismo político
En materia salarial, el gobierno mantiene una posición prudente. Torres remarca que no prometerá aumentos que no pueda cumplir, mientras los gremios insisten en que las recomposiciones no alcanzan.
El equilibrio entre la responsabilidad fiscal y la demanda social vuelve a ser un punto sensible. El diálogo con los sindicatos continúa, aunque la tensión se mantiene latente.
Representación y debate político
En medio de la campaña, el gobernador insistió en la importancia de tener representantes propios en el Congreso. No se trata solo de cantidad —Chubut elige dos diputados frente a los 35 de Buenos Aires— sino de voz y agenda: la necesidad de que los temas del sur lleguen a la discusión nacional.
El planteo se da en un contexto de polarización donde, como dijo Torres, “la Argentina de los fanatismos no va más”. Esa frase resume, en parte, el sentimiento de muchos votantes que buscan opciones más ligadas a la gestión que a la confrontación.
La discusión por los fueros
En paralelo, el proyecto de eliminación de fueros reavivó el debate sobre privilegios y justicia. Torres defendió la iniciativa como una forma de garantizar igualdad ante la ley; otros sectores advierten que podría usarse políticamente.
Más allá de las posturas, el tema abrió una discusión poco habitual en campaña: la de la calidad institucional y los límites del poder.
Una provincia en movimiento
Con aciertos y tensiones, Chubut vive una semana en la que la política y la gestión se superponen. El oficialismo busca mostrar resultados, la oposición intenta marcar contraste y la ciudadanía observa con cautela.
Las elecciones del domingo no solo renovarán dos bancas: también medirán cuánto valoran los chubutenses las obras concretas, la administración prudente y la idea de construir una representación propia.
En definitiva, el desafío es encontrar un punto de equilibrio entre el hacer y el decir, entre la urgencia de la coyuntura y la mirada de largo plazo que una provincia como Chubut necesita.


