Chubut: nuevo encuentro de educación tecnológica

0
El 18° Encuentro de Educación Tecnológica se desarrolló el 10 y 11 de octubre del 2025, en la ciudad de Puerto Madryn. Asistieron docentes y estudiantes del interior de la provincia del Chubut y de diferentes partes del país: Córdoba, San Juan, Tucumán, Bs As, Santa Fé, Rio Negro, Santa Cruz, entre otras.
El viernes 10 de octubre se presentaron los conversatorios acerca de la enseñanza de la Educación Tecnológica. Los mismos se desarrollaron en el salón “El uno y la belleza”. Se abordaron temas como las telecomunicaciones, los sistemas de transformación de energía, la inteligencia artificial, la robótica y la programación desde la Educación Tecnológica, la didáctica, el pensamiento tecnológico en los niños y en las niñas, el profesor/a de Educación Tecnológica en el nivel primario, el diseño de recursos didácticos para la enseñanza de la Educación Tecnológica, entre otros temas.

El sábado 11 se desarrollaron los talleres y las muestras de trabajos en instalaciones de la escuela 124. En los talleres los siguientes temas: “La herramienta de análisis universal del quehacer tecnológico – Los flujos de materia, energía e información”, a cargo del profesor Claudio Sobico de CABA ; “La comunicación: magia amiga”- Señales, códigos, invariantes, del Profesor Néstor Marinozzi, Santa Fé.
“Las energías y sus transformaciones: el abordaje desde la Educación Tecnológica», del Liceciando Marcelo Barón; «Diseño de estrategias de enseñanza”, de la Esp. Graciela Salazar, amos de CABA y “Recursos inclusivos para la Educación Tecnológica”, por la Prof. Patricia Rojas, de Chubut.
También se mostraron más de veinte propuestas educativas de Educación Tecnológica. Docentes y estudiantes expusieron sus producciones que abarcaron temas desde el diseño y construcción de prototipos, sistemas de control, procesos productivos, diseño de secuencia didácticas, entre otros temas.
El Encuentro fue organizado por la Asociación Provincial de Educación Tecnológica. A cargo de los profesores: Claudia Morel, Mariana Koch, Natalia Napoli, Pedro Flores, Alejandro Losada y Javier Serrano.
Conclusiones
A través de la participación de docentes y de estudiantes se arribaron a las siguientes conclusiones: La Educación Tecnológica es un espacio de formación general, por ende debe estar presente en todos los niveles educativos.

Es un derecho básico que tienen todos los sujetos. Es fundamental que el profesor/a de Educación Tecnológica enseñe en el nivel primario. La construcción de saberes tecnológicos debe iniciarse con los niños y las niñas en las escuelas primarias. Desde la Educación Tecnológica se enseña y se emplea robótica y programación en el marco del control de los procesos técnicos.
La Educación Tecnológica enseña acerca de conceptos que están presentes en todas las tecnologías. Esto permite comprender el funcionamiento de los sistemas técnicos y tomar decisiones al respecto. La enseñanza tecnológica provoca en los/as estudiantes pensamiento tecnológico que facilita la interpretación de la complejidad de la acción técnica y la comunicación de saberes tecnológicos.
Petición
El colectivo docente de la provincia del Chubut aguarda que las autoridades del Ministerio de Educación, habilite al profesor/a de Educación Tecnológica a trabajar en las escuelas primarias. El marco legal y pedagógico ya está establecido. Solo falta la decisión política de garantizar el derecho que tienen todos los sujetos.
La Asociación Provincial de Educación Tecnológica es una institución sin fines de lucro que tiene por objeto fortalecer la enseñanza de la Educación Tecnológica. Desde el año 2008 hasta la actualidad ha desarrollado innumerables actividades: charlas, café tecnológico, cursos de capacitación, congresos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí