El candidato a diputado nacional por La Fuerza del Trabajo Chubutense y secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio emitió su voto este mediodía en la Escuela N° 712 de Trelew. Destacó la amplia participación ciudadana y remarcó la necesidad de un cambio en el rumbo económico del país.
En una jornada electoral marcada por el frío en gran parte de la provincia, Alfredo Béliz concurrió a votar pasado el mediodía en la Escuela Provincial N° 712 de Trelew. “A todos nos interesa la democracia, la participación, que esto sirva principalmente para mejorar las cosas de los que más necesitan”, expresó el dirigente mercantil tras emitir su sufragio.
Béliz destacó el clima de tranquilidad y compromiso en los distintos puntos de la provincia, a pesar de las demoras registradas en algunas mesas: “El nuevo sistema es ágil, pero nos tenemos que acostumbrar. Todos nos miramos un poco, es una innovación”.
Consultado por el desarrollo de la jornada, consideró que la participación será alta:
“Creo que vamos a superar el 70% del padrón. Hay muchas ganas y vemos filas largas en las escuelas. Levantar el porcentaje significa que la sociedad quiere participar, y eso es muy bueno”.
El candidato adelantó que aguardará los resultados en el búnker ubicado en la calle Mitre de Trelew, mientras su compañera de fórmula, Tatiana Goic, seguirá la jornada desde Comodoro Rivadavia. “Tenemos fiscales en todos lados, la movilización es enorme, la gente está pidiendo ir a votar y eso es importante, principalmente en el interior, incluso donde está nevando”, señaló.
Béliz se mostró cauto respecto al plebiscito que acompaña la elección, pero sí expresó preocupación por la situación económica del país y el impacto en el empleo y el consumo:
“Me preocupa lo que va a pasar con las medidas económicas que no van a esperar a diciembre. Hay mucha gente que necesita cambiar el modelo y mejorar el rumbo económico”.
En ese sentido, subrayó la importancia del diálogo entre el sector público y privado:
“Vengo hablando con empresarios desde el inicio de la campaña. Tenemos que generar alternativas, no podemos seguir así. La caída de ventas preocupa en toda la provincia. Es necesario abrir una mesa de diálogo social entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores”.
Finalmente, el dirigente sindical remarcó que la situación salarial requiere atención urgente:
“El INDEC informó que quienes ganan menos de un millón y medio están por debajo de la línea de pobreza. Es muy difícil salir de esta situación si los salarios siguen tan bajos”.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.